Área del Candidato
Másteres y Doctorados
El desarrollo de un proyecto de Máster Stricto Sensu, en el PPGA, se realiza en un periodo de 24 meses.
El desarrollo de un proyecto de Doctorado Stricto Sensu, en PPGA, se realiza en un periodo de 36 meses.
Proceso de selección del UNIP
- El aviso 2025/2
- Avisos anteriores
- 2025/1 - Vacantes restantes
- 2025/1
- 2024/2 - Vacantes restantes
- 2024/2
- El aviso 2024/1 - Vacantes restantes
- El aviso 2024/1
- 2023/2 - Vacantes restantes
- 2023/2
- 2023/1 - Vacantes restantes
- 2023/1
- 2022/2 - Vacantes restante
- 2022/1 - Vacantes restante
- 2022/1
- 2021/2 - Vacantes restante PDF
- 2021/2 PDF
- 2021/1 - Vacantes restante
- 2021/1
- 2020/2
- 2020/1
- 2019/2
- 2019/1
- 2018/2
- 2018/1
- 2017/2
- 2017/1
- 2016/2
- 2016/1
- 2015/2
- Lista de candidatos aprobados – Selecciones anteriores
Selección Becas PROSUP/CAPES
- Tabla de Puntuación (Doc1)
- Declaración de no poseer Carta de Trabajo (Doc2)
- Declaración de Exención del Impuesto sobre la Renta Personal (Doc3)
- Declaración de Acumulación (Doc4)
- Autodeclaración de Vulnerabilidad Social (Doc5)
- Cuestionario Socioeconómico (Doc6)
- Reglamento PROSUP/CAPES - Ordenanza nº 181, del 18/12/2012
- Preguntas y respuestas
- Edictos Anteriores
- Lista de candidatos aprobados – Selecciones anteriores
Selección de Becas PDSE/CAPES
Área del Alumno
- Secretaría virtual
- Procedimientos administrativos
- Reglamento del Programa
- CEP
- Programa de prácticas para estudiantes - PROSUP
- Biblioteca Virtual
- Tarjeta institucional y correo electrónico
- Contacto
El Programa de Prácticas Discentes está destinado a los alumnos de Doctorado becarios del Programa de Soporte al Posgrado de Instituciones de Enseñanza Particulares (PROSUP). Para los becarios que no actúan como docentes en cursos de Grado, la participación en la práctica es obligatoria.
Consiste en el cumplimiento de una carga horaria mínima junto a una disciplina del Grado, preferentemente en área correlata al proyecto de investigación desarrollado por el doctorando.
El alumno regularmente matriculado en los programas de Maestría y Doctorado, y en etapa de Posdoctorado, tiene derecho al Carnet del Estudiante, de la UNIP, en formato virtual, que le dará acceso a los campi, y a solicitar pase escolar, que posibilita su desplazamiento por la ciudad por medio del sistema público de transporte por autobús, metro y tren, con tarifas diferenciadas.
Además, es disponibilizado un correo institucional de la UNIP, que debe ser utilizado para la comunicación oficial con la Coordinación del Programa, Secretaría, docentes y demás sectores de la Universidad. El uso de este correo garantiza mayor seguridad en el intercambio de informaciones académicas y facilita el acceso a servicios vinculados a la institución, como plataformas de enseñanza, bibliotecas digitales y convenios. La contraseña de acceso al correo institucional es la misma utilizada para acceder a la Secretaría Virtual.
Área del Egresado
Histórias
Lídia Gerônimo Cruz
Tras concluir la maestría en febrero de 2021, inició el doctorado en el segundo semestre del mismo año, con apoyo de CAPES, finalizándolo en agosto de 2024 con un promedio de 8,7. Durante el doctorado, fue aprobada en un concurso federal para la posición de Analista de Proyectos en el Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos, cargo que desempeña paralelamente a la gestión de proyectos en el Instituto Federal de São Paulo. A lo largo de los cuatro años, produjo y publicó, en colaboración con su orientador, tres artículos en periódicos académicos nacionales e internacionales, dos capítulos de libros derivados de presentaciones en congresos internacionales y realizó cinco presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales. Actualmente, está postulando a la carrera de profesora en el Instituto Federal de São Paulo. Lattes:
http://lattes.cnpq.br/0208620589648181
Evidencia objetiva del destino, actuaciones o impactos adherentes al propósito y al perfil del PPGA, conforme reglamento del programa enviado con la propuesta.
Miguel Eugenio Minuzzi Vilanova
Concluyó la maestría en 2017. Inició el doctorado cuatro años después, en la misma institución, con el apoyo de CAPES, habiendo concluido en junio de 2024, bajo promedio 9,7. Tras la conclusión del Doctorado, retornó a las actividades docentes en el Instituto Federal de Mato Grosso. Reflejo de su formación en el Doctorado, hasta entonces profesor de enseñanza media, pasó en proceso selectivo para impartir disciplinas en el Curso Superior de Administración Pública y Especialización en Cooperativismo Solidario en la Universidad Estatal de Mato Grosso. En el transcurso de los cuatro años, en el ámbito académico, en conjunto con su orientador, fueron producidos y publicados siete artículos en periódicos académicos nacionales e internacionales, con ocho citaciones en Google Scholar. Actúa como revisor de proyectos de fomento en el Instituto Federal de Mato Grosso, miembro del cuerpo editorial de la Revista Animus del IFMT -- Campus Pontes y Lacerda. Actúa también como evaluador de artículos en la Revista de Administración, Contabilidad y Sustentabilidad -- REUNIR, ISSN 2237-3667. Posee premio de mención honrosa como uno de los tres mejores artigos en el área de Agribusiness en el SEMEAD en 2023. Lattes:
http://lattes.cnpq.br/2381513715014874.
Rosileine Mendonça de Lima
Concluyó la maestría en 2022, iniciando el doctorado en la misma institución y bajo misma orientación en 2023, actividad en curso. Reflejo de su formación en la maestría, actualmente, Rosileine es coordinadora de Contabilidad y Finanzas en el Instituto Federal de São Paulo. En el ámbito académico, Rosileine produjo, desde 2021, y en conjunto con su orientador, seis artículos, citados por más de 65 veces en la base de Scopus. Actualmente, posee H-Scopus = 3. Actúa como revisora de periódicos nacionales e internacionales, tales como REGEPE Entrepreneurship and Small Business Journal, International Journal of Gender and Entrepreneurship - IJGE, y Journal of Telecommunications and the Digital Economy - TelSoc. Posee dos premios de mejores artículos sometidos al Congreso Reiad, uno en 2020 como mejor trabajo en el área de redes, otro en 2024 como mejor artículo en el área de emprendimiento. Lattes:
http://lattes.cnpq.br/5955531009845324.
Evidencia objetiva del destino, actuaciones o impactos adherentes al propósito y al perfil del PPGA, conforme reglamento del programa enviado con la propuesta.
Rosmary Cardoso Saad
Concluyó la Maestría en la UNIP en 2020, iniciando el doctorado también en el PPGA-UNIP y bajo misma orientación en 2022. En este año, en 2022, fue aprobada y convocada mediante proceso selectivo como profesora sustituta del SEBRAE/SP. En un nuevo proceso selectivo en 2023, obtuvo la aprobación y convocación para profesora de carrera de emprendimiento de esta misma IES. Derivado de su disertación de maestría, obtuvo un artículo publicado en INTERNEXT (A3) en 2022. Además, posee una premiación en el Coloquio de Redes en 2024 por un artículo derivado de su tesis de doctorado. Lattes:
https://lattes.cnpq.br/1390671447359128
Evidencia objetiva del destino, actuaciones o impactos adherentes al propósito y al perfil del PPGA, conforme reglamento del programa enviado con la propuesta.
Stefany Santos Silva
Inició la maestría en 2022, concluyéndola en 2024. Durante ese período, su trayectoria profesional avanzó significativamente: de 3º Sargento del Ejército, donde actuaba en el área de logística -- tema central de su disertación --, alcanzó el grado de Teniente en la Fuerza Aérea Brasileña, pasando a integrar el cuadro de oficiales de Administración y asumiendo responsabilidades en el área de patrimonio. Aún en 2024, dio continuidad a su formación académica, ingresando al doctorado en Administración en la UNIP, bajo la misma orientación de la maestría. Lattes:
http://lattes.cnpq.br/0716535394628157.
Evidencia objetiva del destino, actuaciones o impactos adherentes al propósito y al perfil del PPGA, conforme reglamento del programa enviado con la propuesta.