Proyecto: Fanactivismo: feminismos y representación en la cultura pop
            Profesor Responsable: Clarice Greco Alves
            Entidad Financiadora: FAPESP
            Proceso: N° 2021/14200-8 - Vigencia: Julio 2024
          Monto recibido: R$ 34.118,73 y una beca de 24 meses para estudiantes (TT-1), de R$ 505,00 por mes
Proyecto: Culturas urbanas, jóvenes y prácticas musical-mediáticas alternativas en São Paulo: usos de la ciudad, socialidades e interculturalidad
            Profesor Responsable: Simone Luci Pereira
            Organismo Financiador: CNPq
            Proceso: N° 303638/2019-2 - Vigencia: Marzo 2023
          Monto Recibido: R$ 39.600,00
Proyecto: Programa de Movilidad Internacional Erasmus KA107, Proyecto
            Profesor Responsable: Paolo Demuru
            Organismo patrocinador: Programa Erasmus Unión Europea
            Proceso: No. 2020-1-IT02-KA107-078698 - fecha de vigencia: junio de 2023
          Valor Recibido: 1500,00 euros por billetes de avión y 160,00 euros por tarifas diarias durante 14 días
Proyecto: Sentimientos, toda mi vida lo sentiré? – Memoria y nomadismo de la canción en inglés, de Brasil
            Profesor Responsable: Heloísa de Araújo Duarte Valente
            Organismo Financiador: CNPq
            Proceso: N° 310199/2019-0 - Vigencia: Marzo 2023
          Monto Recibido: R$ 39.600,00
Proyecto: Proyecto: El papel de la empatía en los procesos de comunicación mimética
            Profesor Responsable: Malena Segura Contrera
            Organismo Financiador: CNPq
            Proceso: N° 308395/2019-0 - Vigencia: Marzo 2023
          Monto Recibido: R$ 39.600,00
Proyecto: Sous le ciel de Paris: memoria y nomadismo de la canción francesa en Brasil Profesora responsable: Heloísa de Araújo Duarte Valente
            Entidad Financiadora: FAPESP
            Trámite: N° 2018/11766-8 - Vigencia: Octubre 2021
          Monto Recibido: R$ 46.155,24
Proyecto: Tensiones entre Campos Sociales: fake news y la reconfiguración del campo comunicacional
            Profesor Responsable: Carla Montuori Fernandes
            Entidad Financiadora: FAPESP
            Proceso: N° 2020/05274-5 - Vigencia: Enero 2021
          Monto Recibido: R$ 24.000,00
- 2024 - Disertaciones / Tesis
- 2024 - Disertaciones / Tesis
- 2023 - Disertaciones / Tesis
- 2022 - Disertaciones / Tesis
- 2021 - Disertaciones / Tesis
- 2020 - Disertaciones / Tesis
- 2019 - Disertaciones / Tesis
- 2018 - Disertaciones / Tesis
- 2017 - Disertaciones / Tesis
- 2016 - Disertaciones / Tesis
- 2015 - Disertaciones
- 2014 - Disertaciones
- 2013 - Disertaciones
- 2012 - Disertaciones
- 2011 - Disertaciones
- 2010 - Disertaciones
- 2009 - Disertaciones
- 2008 - Disertaciones
- 2007 - Disertaciones
- 2006 - Disertaciones
- 2005 - Disertaciones
- 2004 - Disertaciones
- 2003 - Disertaciones
- 2002 - Disertaciones
Sobre la revista
Desde 2010, GALÁxIA se publica en formato electrónico y acepta contribuciones en portugués, inglés y español. Fundada en 2000 en el ámbito del Programa de Posgrado en Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), la revista nació con el objetivo de fortalecer las líneas de investigación del Programa, fomentar el intercambio con otras instituciones y contribuir al desarrollo del campo de la Comunicación en diálogo con la cultura.
En 2024, con el objetivo de ampliar el diálogo interinstitucional y enriquecer el debate editorial, se formalizó una asociación estratégica con el Programa de Posgrado en Comunicación, Cultura y Amazonia de la Universidad Federal de Pará (UFPA) y el Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Paulista (UNIP). Esta iniciativa resultó en la renovación de los Consejos Editorial Ejecutivo y Científico, que pasan a contar con reconocidos investigadores vinculados a universidades de Brasil y de países de América del Sur, América del Norte, Europa, Asia, África y Oceanía.
Actualmente, la revista acepta envíos y publica artículos aprobados de forma continua y en ediciones temáticas, compuestas por artículos inéditos, ensayos y reseñas de autores afiliados a instituciones de enseñanza superior y centros de investigación nacionales e internacionales.
Indexada en SciELO desde 2014, GALÁxIA adopta las normas éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), de la American Educational Research Association, de la FAPESP y del Council of Science Editors (CSE). A partir de 2025, con el objetivo de optimizar la diseminación del conocimiento científico, los artículos aprobados serán publicados en formato continuo en la plataforma SciELO, siendo distribuidos en los cuatro números del año a medida que sean revisados. Al final de cada número, el contenido también estará disponible en el Portal de Revistas Electrónicas de la PUC-SP.
En consonancia con las buenas prácticas de comunicación científica nacional e internacional, la Revista GALÁxIA ha comenzado a implementar políticas de Ciencia Abierta.
Acceso: Revista Galáxia
                Publicaciones: Google Scholar
Sobre la revista
Creada en 2020, MusiMid: Revista Brasileira de Estudos em Música e Mídia fue concebida como un medio de divulgación del conocimiento científico sobre la música en sus áreas interdisciplinares, con énfasis en la semiótica musical, así como en su abordaje más específico (musicología, historia, crítica, etnomusicología).
La revista está editada por el Centro de Estudios sobre Música y Medios de Comunicación, vinculado al PPG de Comunicación de la UNIP, y trata en particular temas relacionados con el papel de la música, en sus diversas formas de existencia (en directo, mediada) en el seno de la cultura contemporánea: pautas de gusto y sensibilidad en la escucha, el consumo, en los diversos estratos sociales (pertenencia y apego, identitarismo, etc.); también: la música como memoria de la cultura.
Los artículos se presentan y publican de forma continua.
Acceso: Revista Musimid
                    Publicaciones: Google Scholar